ALERGÍA PRIMAVERAL

 

¿QUÉ ES LA ALERGIA?

La alergía es causada por una reacción inmunitaria de nuestro organismo frente a una sustancia generalmente inofensiva, pero que nuestro organismo reconoce como posibles invasores.

Por lo tanto, en el caso de la alergía primaveral, es una respuesta excesiva de nuestro sistema inmunitario frente a sustancias del aire, mayoritariamente el polen.

 

SÍNTOMAS DE LA ALERGÍA PRIMAVERAL

Los síntomas más característicos de la alergia, que son más acusados los días de máxima polinización, son:Alergia-primaveral

  • Picor de ojos y de nariz.
  • Secreción nasal.
  • Rinitis
  • Tos
  • Sensación de ahogo
  • Enrojecimiento de la piel
  • Lagrimeo
  • Molestias de la luz

 

 

¿CÓMO PODEMOS MITIGAR SUS SÍNTOMAS?

El polen es el principal agente causal de la alergia por lo tanto el consejo mas importante :

1- REHUIR EL POLEN: las ventanas de casas y coches deberán estar cerradas para evitar la entrada de polen, utilizar aires acondicionados que tengan filtros anti-polen y que se encuentren en perfecto estado antes de la estación primaveral.

También aconsejamos el uso de humidificadores en lugares cerrados.

2- UTILICE SIEMPRE GAFAS DE SOL: así evitamos el contacto de los ojos con los ojos y por lo tanto las molestias y el picazón.

3- EVITAR EL AMANECER Y EL ATARDECER: a primera hora de la mañana y última de la tarde son los peores momentos para los alérgicos. En estas horas del día son cuándo los pólenes están en un nivel respirable, por ejemplo, al mediodía el polen se encuentra en capas más altas de la atmósfera.

4- QUÉ ZONAS DEBEMOS EVITAR: la meseta de la península ibérica es donde más se va a notar el polen, en cambio, en las zonas del litoral y las zonas costeras la densidad del polen es bastante menor. También tenemos que tener en cuenta que en las ciudades se acrecenta la alergia por la contaminación ambiental.

5- NO COMPLIQUEMOS NUESTRA ALERGIA PRIMAVERAL: evitar el contacto con humo, perfumes o agentes irritantes que puedan dañar la mucosa.

MEDICAMENTOS PARA COMBINAR LA ALERGIA

– ANTIHISTAMÍNICOS: se trata de fármacos utilizados para disminuir o tratar los efectos de la alergía, bloqueando la acción que tiene la histamina en las reacciones alérgicas, a través de un bloqueo de sus receptores.

Existen cuatro tipos de receptores antihistamínicos H1, H2, H3 Y H4, aunque se reconoce como antihistamínico el antagonista de los receptores H1.

ESTEROIDES TÓPICOS NASALES: ayudan a mejorar la obstrucción nasal, ya que son potentes antiinflamatorias con acción local.

ESTEROIDES: son medicamentos potentes recomendados en casos de presencia de síntomas más intensos.

INMUNOTERAPIA:vacunas que contienen extractos de proteínas de pólenes, y son aplicadas en forma de inyectables o por vía oral, siempre de forma progresiva para generar una tolerancia al sistema inmunitario.

Espero que os sirva de ayuda. Si tenéis alguna sugerencia no dudéis en escribirnos.

Hasta pronto.

Patricia del Rey

https://parafarmacia.farmaciajulietadelamorena.es/

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s