LA CARIES DENTAL, ¿QUÉ ES?

dientes-sanos-680x250

La vida de nuestros dientes depende de la salud de la pulpa dental. Ésta se halla amenazada con excesiva frecuencia por el desarrollo de caries. A veces desconocemos la importancia de una boca sana y de todas las consecuencias que pueden derivar de  problemas como la aparición de caries. Este hecho puede ser debido a que la caries en muchas ocasiones es considerado como una dolencia menor, aunque afecta a un 80 % de la población infantil, y que la mayor pérdida de piezas dentales en el adulto es debido a la falta de higiene bucal durante la infancia.

limpiezadental-p

La caries dental produce cavidades en las superficies expuestas de los dientes. Esta circunstancia se inicia en la superficie del esmalte, generalmente en pequeñas hendiduras u oquedades o entre dientes vecinos, ya que son zonas donde resulta difícil que el cepillo elimine los restos de alimentos.

Los alimentos acumulados en estas pequeñas zonas actúan como sustrato nutritivo de las bacterias. Las cavidades que así se desarrollan, tienden a aumentar, ya que retienen restos alimenticios que siguen siendo atacados por bacterias.

A menos que las cavidades sean tratadas debidamente, tarde o temprano llegarán a la dentina y continuarán profundizando hasta alcanzar la pulpa, ocasionando, en primera instancia, una inflamación y, posteriormente, la necrosis y muerte de la pulpa.

Una cavidad que va creciendo no causa dolor si queda limitada al esmalte. Cuando alcanza la dentina, puede o no aumentar la sensibilidad del diente; la hipersensibilidad quizás sólo aparezca cuando se ingieren determinados alimentos, como por ejemplo, dulces.

sensibilidad-dental-remedios-caseros

La presencia de restos de alimentos sobre las superficies de los dientes, especialmente hidratos de carbono, sirve de sustrato a los gérmenes bucales para su desarrollo produciéndose, como resultado del metabolismo bacteriano, distintos ácidos  como el láctico, propiónico… que provocan una disminución del pH , lo cual se traduce a nivel del esmalte, en la desmineralización de la superficie dental. Este hecho inicialmente ocasiona un cambio en la opacidad del esmalte y esta lesión se conoce a menudo como mácula blanca que es indicativo de una caries incipiente.

o_que_sao_caries

Los factores que afectan la incidencia de caries dental son de amplio espectro pero, a continuación, indicamos los más relevantes:

  • Espesor del esmalte y grado de recesión de la encía.
  • Tipo de alimentación.
  • Factores hereditarios.
  • pH del entorno bucal.
  • Nivel de fluoruro dsponible.
  • Régimen de higiene bucal.

En conclusión, es muy importante mantener una buena higiene bucal, debiéndose tener en cuenta, en relación con la prevención de la caries, el importante efecto protector que sobre la superficie dentaria ejerce el fluor. La hidroxiapatita, el principal componente del esmalte, puede experimentar una reacción de intercambio iónico en presencia de iones fluoruro dando lugar a la formación de fluoroapatita que es mucho más resistente que la hidroxiapatita, así se considera adecuadas las concentraciones superiores de ión fluor en dentífricos.

¿Cómo debe ser un correcto cepillado?

Tenemos que educar a la población desde pequeños en la importancia de un correcto cepillado de dientes, ya que de la higiene bucal durante la infancia depende la salud bucal que tengamos de mayores.

Las normas básicas para llevar a cabo un adecuado cepillado son:

  • El cepillado debe durar 2 minutos.
  • Los movimientos deben ser cortos y suaves, prestando atención a la línea de la encía.
  • Limpiar las superficies tanto externas como internas de los dientes superiores y posteriormente de los inferiores. Para ello, incline el cepillo en un ángulo de 45º contra el borde de la encía y deslice el cepillo alejándose de ese mismo borde y hacia delante.
  • Limpiar adecuadamente las superficies de masticación.

¿Qué cepillo escoger?

La mayor parte de profesionales coinciden en que un cepillo de cerdas suaves es adecuado para eliminar la placa y los restos de alimentos de nuestro dientes. Actualmente disponemos en las farmacias de un amplio abanico de marcas y tipos de cepillos que se ajustan a cada una de nuestras necesidades y preferencias.

Así por ejemplo, disponemos de cepillos en las tres modalidades de

cepillo-vitis-access-suave-cab-pqdureza( suave, media y dura) con un cabezal más pequeño, ideal para tener un mejor acceso a todas las zonas de la boca, incluso a los dientes posteriores cuya limpieza es mucho más complicada.

 

 

También existen cepillos especiales para encías con gingivitis, para post operatorios donde necesitamos una suavidad extra en las cerdas, cepillos orthodontic para personas portadoras de ortodoncia…

banner-cepillos-gama-especificosPor otro lado, es muy importante reemplazar cada tres meses nuestro cepillo dental, esto es debido a que tras tres meses de uso los filamentos se deterioran, y como consecuencia la eliminación de placa y de restos alimenticios va a ser menor y podríamos llegar a dañar nuestras encías.

Además  los cepillos de dientes constituyen el medio ideal para el crecimiento de bacterias y puede desempeñar un papel muy importante en la salud bucal y sistémica.

En conclusión, no os toméis a la ligera vuestra salud dental, solo se necesitan dos minutos de vuestro tiempo, tres veces al día, para disfrutar de una boca sana para toda la vida.

e29d00664a7351258a18f606258e2f76

Patricia del Rey- Farmacéutica adjunta.

Imágenes Google.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s